Mañana hablaremos del cambio de actitud
Construimos nuestra felicidad, en torno a lo que hemos logrado, ese pedacito de cielo que nos mantiene en nuestra “zona de confort”, y nos acomodamos esperando que nada cambie, aferrándonos sin sentido a ello, y nos volvemos exigentes, arrogantes, sin querer ver que todo cambia, nada permanece para siempre.
Siempre hay señales que nos van indicando esos cambios, pero nos negamos a verlas, y así haciendo caso omiso a lo que “viene”, no nos preparamos, hasta que lo tenemos encima.
Tenemos que adaptarnos a los tiempos y a las circunstancias que nos han tocado vivir, y ello conlleva un cambio de actitudes. No podemos vivir el” hoy”, con el pensamiento del “ayer”, puesto que el ayer se transformó, para convertirse en el hoy, y ello conlleva un cambio de actitud frente a la vida y a lo que nos sucede día a día.
Creamos nuestras actitudes en un afán de entender el mundo, por lo tanto, nuestras actitudes están influenciadas por el entorno, y el entorno por nuestras actitudes.
Entonces, hagamos una introspección, para darnos cuenta de que actitudes debemos cambiar para vivir en coherencia con nosotros mismos y con el entorno.
Iluminémonos, para ser un faro de luz, y alumbrar ese nuevo mundo en el que queremos vivir.
Laura Berbis
Mañana hablaremos de las Relaciones Humanas y el Amor Incondicional.
Las relaciones humanas, nos hablan de la forma que interactuamos y nos relacionamos los humanos. Las primeras relaciones son con nuestra familia, más tarde vendrá el entorno de estudios, los amigos, la pareja, la familia política, etc..; de la forma como nos relacionamos, dependerá nuestro desarrollo emocional.
Cuando las personas nos entendemos comunicándonos, más allá de compartir posiciones o no respecto de lo que pensamos, es posible que lleguemos a un acuerdo, pero si esto no sucede, ya sea por nuestra falta de comunicación, o porque la otra persona nos lastima, esto nos dará pie a una inestabilidad emocional.
La mejor forma de comunicarnos es desde el amor sin condiciones, es decir el amor incondicional, amar desinteresadamente. Ese amor lo encontramos muy pocas veces, es un amor más allá de la experimentación del amor en sí mismo. En concreto es el amor de Dios.
Hoy hablaremos sobre el optimismo y entusiasmo.
Cuando hablamos de optimismo, nos referimos a la creencia de que algo favorable que va a suceder, ver el lado positivo de las cosas. Al hablar de entusiasmo nos referimos a la acción, que nos lleva a una transformación de todo cuanto nos rodea, movidos desde nuestra fuerza interior y la certeza de nuestras acciones.
Cada día es un nuevo reto, un nuevo desafío, que superamos a través del entusiasmo por la vida y la fe en nosotros mismos. Al final se trata de creer, de entusiasmarse por el milagro que es vivir, para hacer que nos pasen las cosas buenas, que vislumbramos gracias al optimismo.
Si creemos que es imposible entusiasmarnos por las condiciones actuales en las que nos ha tocado vivir, lo más probable será que jamás saldremos de esa situación. Es necesario creer en uno mismo, en la capacidad de hacer, de transformarse y transformar la realidad que nos rodea. Dejar de un lado toda la negatividad, dejar de un lado todo el escepticismo, dejar de ser incrédulo y ser entusiasta con la vida, con quienes nos rodean y con uno mismo.
“Que nadie se acerque jamás a ti sin que al irse se sienta un poco mejor y más feliz”.
Madre Teresa de Calcuta
Laura Berbis
Hoy en el taller de autoestima, vamos a hablar del "miedo al fracaso", en sus distintas vertientes, en el trabajo, en la pareja, etc. Si quieres participar contacta con nosotros en el teléfono 642 570 885. Os esperamos como siempre a las 21.30.
“Rendirse para Ganar”, esta sesión que acabamos de recibir hoy, muchas personas no la comprenden, normalmente exclaman - ¿Cómo me voy a rendir para ganar?,- porque entendemos que “rendirnos” es una actitud de sumisión y sometimiento, que nos cuesta aceptar. Por ello sentimos gran rechazo a tomar esa acción, ya que entendemos que nos deja en desventaja y de alguna forma nos sentimos inferiores, es nuestro “ego”, que nos habla, y decide luchar interiormente causándonos estragos, con el fin de ganar la partida.
Pero hay otra forma de entenderlo; entender la acción de “rendirse”, como una capacidad de entrega, aceptar el momento que estamos viviendo, vivir en el presente, en el aquí y ahora, y entregarnos a él. Fluir con él, porque si esta aquí, es que algo nos ha venido a enseñar, por lo que no debemos poner resistencia y si aceptarlo para aprender de él.
Para llegar a esta comprensión, debemos entender que todo sufrimiento es “auto-creado”, lo generamos cuando nos resistimos y no nos permitimos ver lo que está sucediendo, y nos negamos a salir de nuestra “zona de confort”. Lo que creemos, creamos.
Cuando nos permitimos dejar de sufrir por lo que estamos viviendo, se produce la magia, y ya no creamos sufrimiento ni para nosotros ni para lo demás, porque tal como nos tratamos, tratamos a los demás.
El “sufrimiento” es un maestro, ya que nos ayuda a conectarnos con nosotros mismos, pero tenemos que recordar que la vida es un aprendizaje, y siempre podemos escoger la manera de vivir, desde el “dolor” o desde el “amor”.
De nosotros depende, se aprende más de las derrotas que de las victorias. El éxito pocas veces nos lleva a la superación, en cambio la derrota nos invita a esforzarnos a superarnos y conseguir nuestras metas.
Cuando realmente, nos rendimos y nos libramos de nuestros temores, es el momento que confiamos en nuestra parte divina, entablando ese diálogo interior, que nos llevará a alcanzar nuestras metas.
Laura Berbis
Nuestra Fundación quiere tener como objetivo la promoción y ayuda a todos aquellos proyectos y progremes de carácter social, espititual o humanístico, que puedan servir para iniciar a las personas a encontrar un tanto un equilibrio moral y espiritual como una salida digna a nuestra sociedad a nivel laboral.