Infórmate de nuestros cursos "ATENCIÓN SOCIO-SANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES"
Tenemos las modalidades PRESENCIAL y SEMI-PRESENCIAL
Ponte en contacto con nosotros y te informaremos de los precios y horarios
https://www.instagram.com/fundacioprahu/?hl=es
https://es-es.facebook.com/pages/category/Halfway-House/Fundacion-Prahu-848077298618288/
¿LLORO POR MI HIJO O POR MI?
El médico-psiquiatra Claudio Naranjo (California, EE.UU.) fundador del Instituto Seekers After Truth, propone hacer una síntesis entre terapia y espiritualidad para mejorar nuestras vidas.
Afirma: Si uno se vacía interiormente le llegan todas las riquezas. En la muerte de mi único hijo de 11 años lloré sin parar durante dos meses. Fue una experiencia de intenso amor retardado. La tragedia de no haber estado con él ni haber disfrutado de él mientras vivía; de haber pasado largas temporadas sin verle; de no haberle dado todo mi amor y atención en vida.
Un día, en pleno llanto, me pregunté: ¿Lloro verdaderamente por él o por mi?
Entonces me dije: Él está mejor que yo. Por tanto, estoy llorando por mí, por haberme quedado solo...¿Puro egoísmo? Reflexioné y vi que no había razón para llorar. Noté su presencia con más fuerza que cuando él vivía.
Concluía: Toda felicidad depende sólo de un estado interior y espiritual. Todo egoísmo, toda pasión, produce descontento e infelicidad.
Cultivar la sed de trascendencia -Dios- ayuda a entender el universo creado, a vivir al estilo de la propia vida y a saber darle sentido.
INFORMAMOS
LA FUNDACIÓN PRAHU, EMPEZÓ AYER EL CICLO DE SESIONES DE "COMENÇAR DE NOU" QUE REALIZAMOS TODOS LOS MARTES DE 19 A 20 HORAS EN UNA SALA DE LA MISMA FUNDACIÓN. ES UN CURSO ABIERTO A TODAS LAS PERSONAS QUE ANTERIORMENTE HAYAN REALIZADO UNA ENTREVISTA CON LA COORDINADORA DEL PROGRAMA Y LE HAYAN ENTREGADO SU CV.
TAMBIÉN ABRIMOS NUEVOS CURSOS DE:
PUEDEN SOLICITAR INFORMACIÓN EN LAS OFICINAS DE LA FUNDACIÓN (Calle Viladomat 78, 3 planta) de 10 a 14 y de 16 a 19 horas, o bien por teléfono en el mismo horario de atención. TEL. 932173020.
LA TRISTEZA
Es un estado de animo producido por un mal real o imaginario. Suele ir acompañado de desánimo, lasitud, cansancio. A veces proviene de un pensamiento negativo. Siempre antes de un sentimiento de tristeza hay un pensamiento negativo; "soy un desastre" "no lo podré conseguir" "nadie me quiere"...
También puede tener origen en un deseo frustrado o de una expectativa demasiado alta que no se ha cumplido. Ordenar el pensamiento, haciéndolo más realista o reducir unas expectativas demasiado inalcanzables puede resultar una buena terapia. Cuando no sabemos el origen de nuestra tristeza, el ejercicio físico o cantar nos pueden retornar la alegría.
El hecho de estar exageradamente preocupados por uno mismo, centrados en nuestros pensamientos, impide la alegría...Por eso Jesús dice: "Quién pierde la vida, la gana" (Mc 8,35), es decir: Quién está pendiente de los demás y no de si mismo, es feliz.
Una de las causas de la tristeza es la percepción de que no hay futuro, de que no hay esperanza cuando nuestra mirada se centra en las cosas de este mundo. Por consiguiente, la mejor vacuna contra la tristeza es tener la mirada en las cosas del cielo y en nuestra futura resurrección, lo cual relativiza las cosas pasajeras y mundanas.
Tener el corazón y el pensamiento en Cristo, en su Palabra y en la vida sacramental es garantía de nuestro gozo y nuestra esperanza. Cuando San Francisco perdía la alegría, inmediatamente corría a la presencia del Señor hasta que le retornaba el gozo y la paz. Decía: "Que los frailes se abstengan de mostrarse externamente tristes y decaídos, sino que se muestren gozosos en el Señor". (1 Regla 7, 16).
EN ESTE MOMENTO
Este es el momento que estamos viviendo.
Este es el momento que estamos sintiendo.
Este es el momento que estamos experimentando.
Lo que hacemos en este preciso instante,
es colocar los fundamentos para mañana.
De manera que este es el momento de tomar la decisión.
Mañana no podremos hacer nada, ayer tampoco.
Solo podemos hacerlo hoy.
Lo importante es lo que escogemos pensar,
creer y decir en este mismo momento.
Louise L. Hay
FELIÇ I PRÓSPER ANY 2019 QUE TINGUEU FELICITAT, SALUT, PAU, AMOR I QUE ES FACIN REALITAT ELS VOSTRES SOMNIS
FELIZ I PROSPERO AÑO 2019. DESEAMOS QUE TENGÁIS PAZ, FELICIDAD, SALUD, AMOR, Y QUE VUESTROS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD!
EQUIPO COMENÇAR DE NOU
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS. TRADICIÓN.
ESTA CELEBRACIÓN SE CELEBRA CADA AÑO EL DÍA 1 DE NOVIEMBRE
Nadie más muerto que el olvidado – Gregorio Marañón
Cada año, el 1 de noviembre, en España y en el mundo entero se celebra la fiesta que recuerda a todas las personas cercanas, amigos y familiares que han fallecido. Esta fiesta es la conocida como Día de Todos los Santos.
Por todo el país, muchas personas, especialmente las más mayores, se acercan a los cementerios con ramos de flores para visitar a esos seres queridos que ya no están y así hacer que permanezca su recuerdo.
Lo más tradicional de este día es comprar flores y llevarlas a las tumbas para adornar la sepultura. Puedes ver la recreación de una de estas escenas costumbristas en la película Volver, de Pedro Almodóvar. En todas las iglesias se dicen misas especiales en recuerdo de toda esa gente y los cementerios se llenan de flores y de colores. También por esto, es el día del año en el que se venden más flores.
Una actividad muy popular en el norte de España es salir a la calle o al campo para disfrutar de una tradicional castañada. Esto consiste en salir de casa con los amigos o con los familiares y comer todos juntos castañas, que se han asado a la manera tradicional con una pequeña hoguera o de un modo más moderno, con un grill portátil.
DULCES TRADICIONALES DEL DÍA DE TODOS LOS SANTOS
En cualquier caso, el Día de Todos los Santos es el momento ideal para comer dulces como los buñuelos de viento, huesos de santo o panellets.
Buñuelos de viento
Es un tipo de masa frita rellena de crema, chocolate, nata o lo que quieras. Se sabe que es un dulce anterior al siglo XVII, ya que el cocinero del rey Felipe II hizo alguna referencia a este postre. Cuenta la leyenda que cuando comes uno de estos buñuelos se salva un alma del purgatorio, y por esto se han convertido en una tradición del día de Todos los Santos.
Huesos de santo
Estos dulces están hechos de masa de mazapán con forma de tubos de un dedo de grosor. Realmente no tienen forma de hueso, así que no te preocupes por su nombre. Se llaman así porque, después de cocinarlos y echarles sirope, cogen un color beige muy parecido al de los huesos.
Los huesos de santo siempre se han rellenado con una crema de yema de huevo dulce, aunque actualmente te los puedes encontrar con todo tipo de dulces en su interior: chocolate, mermelada, coco, plátano…
Panellets
Este dulce es típico de la zona de Cataluña. Está hecho de almendras, patatas, azúcar y piñones. Todas las pastelerías de esta zona lo venden especialmente los días antes del Día de Todos los Santos y, normalmente, la gente los acompaña con una botella de vino moscatel.
Nuestra Fundación quiere tener como objetivo la promoción y ayuda a todos aquellos proyectos y progremes de carácter social, espititual o humanístico, que puedan servir para iniciar a las personas a encontrar un tanto un equilibrio moral y espiritual como una salida digna a nuestra sociedad a nivel laboral.