La felicidad empieza por una sonrisa
La sociedad nos inculca desde pequeños que la madurez tiene que ver con la seriedad y la responsabilidad. Así que no es extraño que hayamos olvidado que las sonrisas son como un “virus bueno” que se contagia y alivia tensiones.
Cuando le sonreímos a otro, le estamos diciendo muchas cosas, entre ellas que nos gusta que comparta el espacio con nosotros. La otra persona, por su parte, lo decodifica y también sonríe. Es justo en ese momento cuando los pensamientos negativos quedan a un lado.
Sonríe aunque no te apetezca. Se ha demostrado científicamente que sonreír, aunque tu estado afectivo o sentimientos no sean de alegría, ayuda a cambiar dicho estado emocional. Un estudio de Strack, Martin y Stepper concluyó que la pose facial determina la intensidad del estado afectivo. Haz este pequeño experimento pon un lápiz entre tus dientes sin apretar y mírate al espejo, verás que esbozas una sonrisa, mantente así unos segundos y verás que aunque finjas una sonrisa, tu cerebro interpretará una expresión facial positiva y producirá las hormonas y neurotransmisores que correspondan con ese estado placentero.
Loli Ruiz.
¿Qué es la Psicología Positiva?
La Psicología Positiva (Positive Psychology) es una rama de la psicología de reciente aparición que busca comprender, los procesos que subyacen a las cualidades y emociones positivas del ser humano.
Hasta hace poco la psicología, se basaba en el estudio de la patología, la debilidad, el daño…
En estas últimas décadas, se ha avanzado hacia otro tipo de psicología, más humanista. Llegó la hora de estudiar cómo mejorar la fuerza y la virtud, no tan solo arreglar lo que está roto, sino proporcionar a las personas la capacidad de ser positivas, alegres y felices. Así surgió este tipo de psicología influenciada por los psicólogos Martin E.P.Seligman y M.Csikscentmihalyi, a los que siguió Daniel Coleman con su inteligencia emocional.
En nuestro día a día la Psicología Positiva nos ayuda a conocer y mejorar nuestras fortalezas personales, trabajar nuestro optimismo y sentido del humor, saber que somos capaces de resistir las dificultades y sobreponernos a ellas.
Nos ayuda a fomentar nuestra inteligencia emocional, estimular nuestra creatividad, detectar y crear actividades que nos gusten, que nos hagan fluir (flow).
En definitiva, avanzar en nuestra felicidad personal.
Loli Ruiz.
Esta noche nos acompañara en el programa Maria Rosa Casanovas, terapeuta y formadora especializada en el desarrollo de la autoestima.
Coordinadora y formadora de talleres Sana tu Vida basada el Louis L.Hay.
Formadora en Educación Emocional, facilitadora de Inner Bonding y coordinadora del programa Alegra.
TOMA DE DECISIONES
A diario nos vemos obligados a tomar decisiones en nuestra vida, sin embargo a veces nos cuesta y tendemos a dudar si esa elección fue la correcta.
La técnica de solución de problemas de los psicólogos Thomas D`Zurilla y Marvin Goldfried nos puede ayudar a tomar mejores decisiones.
Esta técnica consta de dos componentes principales:
Ø El primero:“Orientación general hacia el problema”. ¿Qué actitud tenemos hacia los problemas? ¿Nos enfrentamos a ellos con una actitud positiva o negativa?
Ø Y, el segundo, consta de dos etapas:
· “Definición y formulación del problema”: Definir la situación de forma precisa y concreta, es decir, si realmente es un problema real y qué consecuencias puede tener este problema en mi vida, salud, etc. Y especificar qué es lo que deseas conseguir.
· Y, “Generación de alternativas”: Dejar libre a la imaginación y proponer la mayor cantidad de alternativas de respuesta por muy irreales que parezcan (brainstorming o lluvia de ideas) para disponer de mayor probabilidad de hallar la más adecuada.
COMENÇAR DE NOU EN LAS ONDAS
Este próximo lunes 19 de febrero, hablaremos sobre la Estabilidad Emocional, para ello contaremos con dos invitados especiales, la Sra. CLARA PALLARÉS, y el Sr. GIOVANNI ARNAUS, además de nuestros colaboradores y sus secciones.
CLARA PALLARES : psicóloga, psicoterapeuta, colegiada por el Colegio de Psicólogos de Cataluña y docente del grado de psicología en UNED, con más de 20 años de experiencia. Es psicóloga interina del centre Monso Psicología de Barcelona y del Centre Capi de Cornellá. Ha trabajado en diversos centros públicos y privados.
GIOVANNI ARNAUS: terapeuta especializado en conductas adictivas. Actualmente trabajando en Centro de seguimiento y recuperación, además de colaborar con varias fundaciones: Arrels, Fundación Prahu (programa Començar de Nou), y Help Guau.
ORACION, FE Y CONFIANZA EN DIOS
Este pasado martes hablamos sobre la importancia de la oración en nuestras vidas. A veces nos sentimos abatidos y no encontramos consuelo con nada, es entonces cuando buscamos un diálogo , una ayuda y nos ponemos a rezar o a meditar, en definitiva buscamos esa paz interior que sólo encontramos cuando dejamos atrás el ego, y fluimos con nuestro Creador.
Cada Lunes en la emisora 106,9 de la RKB, llevamos nuestro programa “Començar de Nou” , a las ondas.
Este lunes pasado hablamos sobre la Oración y Meditación, y tuvimos como invitado a Pere Monras, hablamos sobre la Oración y la Meditación, tocamos temas de actualidad a cargo de los colaboradores, Rafa, Ricardo y Laura ,y destacamos las diferentes formas de orar en el mundo. En la sección de Laura se habló sobre la inteligencia emocional, todo coordinado y dirigido por Maria Luisa Sala.
Aceptar las nuevas creencias.
Generalmente, cuando no estamos de acuerdo con lo que dice otra persona, pensamos “no es verdad” o “no estoy de acuerdo”. Nos invade una emoción de irritación o ansiedad. Esto es normal, significa que alguna cosa no va como nosotros creemos que tiene que ir, y sentimos una alteración en nuestras emociones. Nos ocurre porque tendemos a estar apegados a nuestras creencias y no pensamos que las de los demás puedan ser igualmente válidas. Este proceso es sutil y nuestra reacción emocional es tan instantánea e intensa que es difícil ver que está provocada por nuestro propio pensamiento. No le damos importancia si no es frecuente, intensa o nos lleva a algún tipo de consecuencia violenta. En este punto es cuando vamos a la consulta del psicólogo, o al fisio, porque tenemos contracturas musculares, o al médico a que nos dé medicación.
Hay una alternativa y es volver a nuestro estado natural de equilibrio. Nuestro interior está lleno de paz, de sentimientos de amor a los demás, de alegría. Pero hemos estado saboteando esto con nuestras creencias y sistemas de creencias, las que hemos aprendido y las que hemos creado alejándonos de nuestro verdadero ser.
PENSAR DEMASIADO (RUMIACIONES)
¿Pensamos demasiado? ¿Nuestra cabeza tiende a centrarse en preocupaciones y problemas?
No podemos dejar de pensar, lo que sí es posible, es pensar en una cosa cada vez.El problema de la rumiación es que no tiene fin.Para poder luchar contra ello, podemos plantearnos tiempos más cortos, realistas y ajustados para tomar decisiones. ¡No podemos controlarlo todo!. Las palabras clave son: delegar y priorizar nuestras acciones.
Una de las Técnicas Cognitivas- Conductuales que se utilizan para evitar las rumiaciones,es la parada de pensamiento:Al darnos cuenta de la invasión de un pensamiento, nos decimos ¡Basta! Y nos ponemos a hacer otra cosa, algo que nos distraiga y que nos suponga un esfuerzo tal que tengamos que estar concentrados en lo que hacemos. Por ejemplo clavar un clavo en la pared.
Vivir el presente, ocuparse de una cosa en cada momento y no pensar en el pasado ni en lo que nos deparará el mañana es la mejor terapia para vivir una vida plena.
EL PODER DE DIOS.
LA EXPERIENCIA DE DIOS EN NUESTRA VIDA.
A lo largo de mi vida, he buscado una definición para lo que llamamos DIOS, y no la encuentro, porque no existe a mi modo de ver ,simplemente se siente, es AMOR.
He aprendido que cuando dejamos de crearnos expectativas futuras, y de luchar con nuestros miedos internos, empezamos a fluir con la vida y aparece el AMOR. El AMOR es la más alta frecuencia en la que podemos vibrar, todo lo puede, es lo más poderoso que tenemos y cuando fluye en nuestra vida se producen auténticos milagros. A través de la meditación, dejando el “ego” de lado y aquietando la mente, he logrado esa paz interior, para que ese poder entre en mi vida y me guíe.
No hay que buscar a DIOS, el siempre nos acompaña, simplemente hay que sentirlo y reconocerlo , en todas sus creaciones, para experimentarlo en nuestras vidas.
Laura Berbis
AYER 5 DE FEBRERO CELEBRAMOS SANTA ÁGATA
Hoy se celebra la festividad de Santa Ágata o Santa Águeda, considerada la protectora de las mujeres, quienes acuden a ella para pedir ayuda en el parto, la lactancia y los problemas de mamas.
La leyenda narra que esta fue una santa virgen y mártir de Catania (Sicilia) del siglo III. Al rechazar al senador Quincianus por su compromiso fiel con Jesucristo, éste la hace llevar a un lupanar (un prostíbulo). Milagrosamente conserva su virginidad. Después es aprisionada y torturada, arrancándole los pechos. Se le apareció San Pedro que la curó de sus heridas. Luego se la condenó a morir echándola sobre carbones ardiendo. Se dice que hubo un terremoto que mató a los que habían aconsejado al senador torturarla. Al morir, exhaló un grito dando gracias a Dios.
Sus celebraciones se llevan a cabo por toda la geografía española con diversidad de actos:
Santa Águeda, una fiesta muy arraigada en Euskal Herria y Navarra que llena de coplas las ciudades y pueblos a ritmo de makilas.
En Zamarramala (Segovia) se cede el bastón de mando del ayuntamiento a las mujeres mientras sus maridos se encargan del cuidado de la casa. Se recuerda así el episodio de la toma del Alcázar, cuando se concedió este privilegio a las mujeres de la ciudad.
En Barcelona, las mujeres visitan la capilla gótica de Santa Ágata, capilla real del Palacio Real Mayor del siglo XIV (Plaza del Rey). Esta capilla fue consagrada originalmente a la virgen María, pero el rey Martín el Humano, devoto de la santa, hizo traer las creídas reliquias de los pechos de Santa Ágata. Y así se consagró a la santa.
Las mujeres hacen cola para entrar a esta capilla, venerar a la santa y asistir a la única misa que se celebra hoy en día en esta capilla . Ese mismo día se reparten unos panecillos en forma de pecho.
Laura Berbis
ADAPTARSE A LOS CAMBIOS
Dentro de cada persona existe una tendencia hacia la estabilidad y a la permanencia en nuestros hábitos, sin embargo, cuando nos hallamos con algo que nos molesta o no nos satisface, movilizamos nuestras energías para la transformación. Si anticipamos que el cambio nos puede ocasionar problemas, nos frenará como un muro, por el contrario, si nos tomamos el cambio como una oportunidad, nos permitirá avanzar y evolucionar en la vida. ¿Cómo podemos adaptarnos a ese cambio? Con la aceptación, la meditación y ejercitando nuestra tolerancia y flexibilidad día a día. Para ello la Terapia Cognitiva-Conductual, nos puede aportar técnicas en el afrontamiento de los contratiempos de la vida y en la solución de problemas.
ECLIPSE LUNAR
Hoy miércoles 31 de Enero, asistiremos a un evento muy especial, en nuestros cielos coinciden: la Luna LLena, la Luna Azul y una Super Luna al mismo tiempo además de un Eclipse total de luna, conocido como Luna de Sangre, por su color rojizo cuando el eclipse está sucediendo.
Es la segunda luna llena dentro del mismo mes, cuando esto sucede es conocido como “luna azul”.(sucede cada dos años aproximadamente).
La “super luna” ocurre en el perigeo (cuando la tierra se encuentra más cerca de la luna) y se ve mucho más grande y brillante.
La “super luna azul” pasará a través de la sombra de la tierra, para dar lugar a un “eclipse total” de luna, mientras que la luna está en la sombra de la tierra, tornará su tono en rojizo conocido como “luna de sangre”.
Estos acontecimientos no han sucedido juntos en nuestros cielos desde el 31 de marzo de 1866.
Será visible en Estados Unidos, Alaska, Noroeste de Europa, Medio Oriente, Nueva Zelanda, Rusia, Asia, Océano Indico y Australia.
Disfrutad del Eclipse!!!!
Laura Berbis
Nuestra Fundación quiere tener como objetivo la promoción y ayuda a todos aquellos proyectos y progremes de carácter social, espititual o humanístico, que puedan servir para iniciar a las personas a encontrar un tanto un equilibrio moral y espiritual como una salida digna a nuestra sociedad a nivel laboral.