CAMBIO DE ACTITUD.
Cuando el agua de un estanque está en calma, nada se mueve, nada cambia, pero si hacemos un pequeño movimiento, como dejar caer una hoja en el centro del estanque, se crean ondas concéntricas que pueden llegar muy lejos, hasta el borde del estanque.
Así mismo, cuando nuestra vida se halla estancada en una situación difícil, un pequeño cambio en nuestra manera de hacer las cosas, un pequeño movimiento por leve que sea (ofrecer una sonrisa, dar los buenos días, hacer la cama, etc.) puede empezar a desencadenar cambios en nuestra vida y alrededor nuestro, lo cual nos puede ayudar y empujar a salir del centro del estancamiento.
Lola Ruiz
HOY CELEBRAMOS SANTA LUCIA
Santa Lucía virgen y mártir, patrona de las modistas, de los ciegos, de los oculistas y de los fotógrafos. Inicio del tiempo navideño y de los preparativos para la Navidad; Aristón, Edburga, Elías y Judoco confesores; Eusreacio, Auxencio, Mardario, Orestes, Eugenio y Antíoco mártires; Audverto y Ursicino obispos; Columba y Odilia abadesas; Arsenio monje.
Santa Lucía de Siracusa sufrió martirio en su ciudad natal el 13 de diciembre. Los historiadores no están de acuerdo en el año, que para unos es el 298 y para otros el 303 o el 304. La vida de la santa, aunque se ha ido enriqueciendo con algunas aportaciones piadosas, tiene total fundamento histórico. La última aportación la hicieron los pintores, que fundiendo dos santas en una, le añadieron a Santa Lucía de Siracusa los ojos portados en una bandeja que constituyen el atributo de otra santa Lucía.
Lucía de Siracusa era aún muy moza cuando su madre, viuda ya, quiso casarla con un rico heredero que no tenía otro defecto que el de ser pagano. Se había propuesto Lucía no aceptar aquel matrimonio y fue dando largas, hasta que el cielo se puso de su parte. La madre de Lucía llevaba cuatro años enferma y decidió por fin acudir con su hija al sepulcro de santa Águeda de Catania, por cuya intercesión obraba Dios muchos milagros.
LA CORONA DE ADVIENTO
La tradicional corona de Adviento, se coloca en todas las casas en las vísperas de la Navidad, tiene un significado cristiano, aunque proviene de los cultos paganos europeos. Ellos fueron los primeros en elaborarlas, consistían en un círculo confeccionado a base de hojas y ramas, que representaba el renacer de la naturaleza, se colocaban varias velas en homenaje al Dios Sol, pidiendo que les iluminara en las fechas más frías del año.
Los primeros cristianos que partieron a evangelizar a los pueblos decidieron utilizarlo y adaptarlo como una forma de explicar, de manera simbólica la fe y el significado de la Navidad. La luz de las velas representa la iluminación y salvación que Dios trajo al mundo con su nacimiento , y el círculo el eterno perdón de Dios. Las ramas y las hojas verdes nos hablan de la esperanza y las manzanas simbolizan la historia de Adán y Eva.
Las cuatro velas representan las cuatro semanas previas a la Navidad que son el período de Adviento, suelen ser rojas o moradas. La primera se prende al inicio del ciclo, y al llegar la Navidad se prenda una quinta de color blanco que se deja hasta su final. Los lazos representan el infinito amor de Dios por nosotros.
Laura Berbis.
RELACIONES HUMANAS. AMOR. AMOR INCONDICIONAL
El martes pasado hablamos de las relaciones humanas y el amor incondicional, que tema tan apasionante y controvertido!!
El amor bajo mi humilde criterio, se siente!!, es la más alta frecuencia a la que estamos todos destinados a vibrar, para volver a la conciencia de unidad.
En las relaciones humanas debemos respetar y dejar: “ser” y “hacer”; no podemos recorrer la vida, ni verla desde la perspectiva del otro, sólo podemos admitir su esencia y no juzgarlo, solamente quererlo como ser que busca su forma individual de desarrollo .
Solamente podemos amar, si conocemos el amor, y para ello debemos buscarlo dentro de nuestro ser. Amándonos, y perdonándonos, aprenderemos a amar, y así podremos dar y recibir. Es la única forma de poder amar a alguien, ya que el amor no se encuentra, se construye.
El amor es incondicional cuando está en su más alta vibración, aceptándonos a nosotros y a los demás sin juicios, ni condiciones. Abandonando el ego y comprendiendo que todos somos “uno”
Laura Berbis.
DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948. La Declaración, cuyo borrador redactaron representantes de distintos contextos jurídicos y culturales de todo el mundo, expone valores universales y un ideal común para todos los pueblos y naciones. Además, establece que todas las personas tienen la misma dignidad y el mismo valor.
Gracias a este documento —que con sus versiones en 500 idiomas se ha convertido en el más traducido del mundo— y el compromiso de los Estados con sus principios, la dignidad de millones de personas se ha visto fortalecida, y se han sentado las bases de un mundo más justo.
Mañana día 8 de Diciembre.....
CELEBRAMOS LA SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA
La IGLESIA celebra la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María. El dogma de fe según el cual la Madre de Jesús fue preservada del pecado desde el momento de su concepción. Es decir, desde el instante en que comenzó su vida humana.
A mediados del siglo XIX, el Papa Pío IX, después de recibir numerosos pedidos de obispos y fieles de todo el mundo, ante más de 200 cardenales, obispos, embajadores y miles de fieles católicos, declaró con su bula “Ineffabilis Deus”:
“Que la doctrina que sostiene que la Beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús, Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles..."
En Roma se envió una gran cantidad de palomas mensajeras en todas las direcciones llevando la gran noticia. Y en los 400 mil templos católicos del mundo se celebraron grandes fiestas en honor de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
Poco más de tres años después, en una de sus apariciones en Lourdes, la Virgen María se presentó ante la humilde pastorcita Santa Bernadita Subirous con estas palabras: “Yo soy la Inmaculada Concepción”.
DICIEMBRE
Es el duodécimo y último mes del año de acuerdo al calendario Gregoriano, el cual es usado en casi todo el mundo hoy día. En el antiguo calendario Romano era el décimo mes y saca su nombre de la palabra en Latín “decem”, que significa diez. Se convirtió en el duodécimo mes en un calendario Romano hecho después. En el año 46 B.C., el estadista Julio César le añadió dos días a Diciembre, el cual antes tenía 29 días.
Entrevista de la Emisora Lazos Latinos a nuestro Presidente Jaume Ministral y a el encargado de los cursos Leopoldo Lugones.
https://www.facebook.com/FelAudiovisual/videos/728424004015973/
AMOR INCONDICIONAL
“El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad.
Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.”
1 Corintios, 13,47
El amor incondicional es la fuerza más poderosa que hay en todo el Universo. Es la fuerza que sustenta todo lo que existe y que permite que el mundo siga adelante. Es una fuerza extraordinariamente potente, y tiene la capacidad de transformar cualquier cosa. Puede transformar tu vida completamente y la de la humanidad entera, y convertirla en algo mucho más hermoso.
La persona que ama sin condiciones es una auténtica bendición para todos los que están a su alrededor. Imagínate alguien que siempre ama, tenga a quien tenga a su lado.
La cantidad de felicidad que sentimos en cada momento es exactamente igual a la cantidad de amor que estamos expresando;
Si tan sólo amamos en determinadas situaciones, sólo podremos ser felices en algunos momentos concretos. En cambio, si amamos siempre, en cualquier momento y lugar a todas las personas, seremos siempre felices
La seguridad laboral tiene premio
Las empresas que colaboran en disminuir la frecuencia en los siniestros reciben un “premio” en forma de reducción de cotizaciones
La siniestralidad laboral es la frecuencia con que se producen siniestros con ocasión o por consecuencia del trabajo, es decir, el índice o cantidad de sucesos ocurridos en el trabajo que producen daños o pérdidas materiales considerables.
COMENÇAR DE NOU MAÑANA MARTES 28 DE NOVIEMBRE SESIÓN NÚMERO 11 OPTIMISMO Y ENTUSIASMO NO TOMARSE LA VIDA DEMASIADO EN SERIO IDEAS Y PENSAMIENTOS OPTIMISMO Y ENTUSIASMO. “Observa bien este día, ya que es la vida, la misma vida de la vida. Se hallan todas las realidades y verdades de la existencia: la felicidad de crecer, la gloria de la acción, el esplendor de la belleza. Pero el ayer no es otra cosa que un sueño, y el mañana sólo es una visión. Y el hoy, bien vivido hace del ayer un sueño de felicidad y del mañana una visión de esperanza. ¡Por lo tanto, observa atentamente el día de hoy que por sí mismo es la vida! Éste es el saludo del alba.” TRADICIONAL SÁNSCRITO JUGAR PARA VIVIR.
Nuestra Fundación quiere tener como objetivo la promoción y ayuda a todos aquellos proyectos y progremes de carácter social, espititual o humanístico, que puedan servir para iniciar a las personas a encontrar un tanto un equilibrio moral y espiritual como una salida digna a nuestra sociedad a nivel laboral.