Resentimiento. Culpabilidad. Practicar el perdón
Este martes hablaremos sobre el resentimiento, la culpabilidad y practicar el perdón.
Lo seres humanos estamos obligados a relacionarnos entre nosotros, ya sea en la familia, con los amigos o en el trabajo. Esto provoca a menudo que se generen conflictos, ya que no todos tenemos la misma opinión sobre las situaciones que vivimos, y a veces también se malinterpretan por falta de diálogo, esto da como resultado enojos, que alargados en el tiempo dan paso a resentimientos y sentimientos de culpa, hacía la persona que creemos nos han ocasionado un sufrimiento.
Practicar el perdón es lo que nos llevará a soltar el enojo, el resentimiento y la culpa. Evidentemente no podemos cambiar la situación que lo provoco, pero si la emoción, que sentimos en ese momento, y liberarnos de volverla a sentir (resentimiento).
La palabra "perdonar" viene del latín perdonare y significa "dar completamente, olvidar una falta, librar de una deuda". Sus componentes léxicos son: el prefijo per- (completamente, total) y donare (regalar).
Perdonar no libera al ofensor de su responsabilidad por su acción, ni se convierte en un mal hacia un bien. Sino que nos hace reflexionar sobre lo ocurrido, y darnos cuenta de que guardar rencor y resentimiento nos hace mucho daño a todos los niveles, tanto emocional, físico y espiritual. El cuerpo y la psique al guardar emociones negativas tienen poco espacio para que, entre el amor, y mucha predisposición a enfermar.
Al final se trata de prestar atención a lo sucedido, reconocer nuestro dolor, la emociones que surgen de él, y descubrir para qué las sentimos, sin juzgarlas, simplemente observarlas, para empezar el proceso del perdón hacía los demás y hacía nosotros mismos.
Laura Berbis
Coach@PNL